Reseña crítica del libro: The Maze Runner: Correr o Morir.


  Unidad Educativa Particular
"Olga Meza Santana".


Alba Nicolle Gonzalez Pinoargote.

Obra: The Maze Runner: Correr o Morir.

Autor: James Dashner.

Curso:

1ro B.G.U "B".

Mediadora:

Lcd. Teresa Cedeño

2018 / 2019

Fecha de entrega:

Lunes 28 de mayo de 2018.



Introducción: 

Tu vida anterior ya no existe más.
Una nueva se ha iniciado .
Recuerda. Corre. Sobrevive.

Datos del libro:

Año de publicación: 2009
Editorial: V&H Editoras.
Ciudad / País: Buenos Aires / Argentina.
Autor de la obra: James Dashner.
Nacionalidad: Estadounidense.
Título de la Obra: Correr o Morir.
Título original: The Maze Runner.
Cant. de páginas: 414.
Otras obras: 
-The Maze Runner saga conformada por 6 libros: The Maze Runner (2009), The Scorch Trials (2010), The Death Cure (2011), The Kill Order (2012), The Fever Code (2016), Secret Files.
-The Mortality Doctrine Series saga formada por 3 libros: The Eye of Minds (2013), The Rule of Thoughts (2014), The Game of Lives (2015).
-The 13th Reality saga formada por 4 libros: Journal of Curious Letters (2008), Hunt For Dark Infinity (2009), Blade of Shattered Hope (2010), Void of Mist and Thunder (2012).
-The Infinity Ring escribió 2 de la saga formada por 7 libros: A Munity in Time (libro 1) (2012), Son of Zeus (libro 7) (2014).
-The Jimmy Fincher saga formada por 4 Libros: A Door in the Woods (2003), A Gift of Ice (2004), The Tower of Air (2004), War of the Black Curtain (2005).
Obras tomadas de:  https://www.mindmeister.com/es/561958386/james-dashner.


Tesis:

La saga de ciencia ficción The Maze Runner tuvo un gran apogeo entre los jóvenes lectores  que llevó a James Dashner a ser reconocido como un gran escritor de novelas de fantasía y ciencia ficción, y a posicionarse como autor de la literatura contemporánea. Dashner consiguió el estrellato con este libro, que te lleva a  dar un paseo por los callejones del laberinto de "Correr o Morir" una novela llena de misterio, terror, acción y suspenso. Según el diario New York Times que lo consideró como "best seller" (mejor vendido), y las críticas constructivas dadas por los miles de lectores que apoyan la opinión, el talento y el arte del autor mencionado lo cual fundamenta la tesis dada.


 Desarrollo:
"¿Qué clase de mundo podría permitir que algunas personas 
obligaran a unos chicos vivir de esta forma?"(Dashner, 2009, p. 223)

La anterior cita en mi opinión desencadena la trama de la obra, que te hace preguntarte ¿Quién sería capaz de hacer tal atrocidad?. El libro de 414 páginas con un narrador omnisciente, inspirado en la obra "El Señor de las Moscas", cuenta una historia muy interesante y misteriosa que deja aquella sensación de seguir leyendo y adentrarte más en la trama recorriendo los enormes callejones del laberinto de esta historia  llena de suspenso.
Thomas protagonista de esta novela, un confundido chico, llega a un lugar muy extraño, el área  "Encantado de conocerte, larcho (...) bienvenido al área" (Dashner, 2009, p. 10) estas palabras le dan la bienvenida a una nueva vida de la cual el lucha por sobrevivir y recordar su pasado del cual le fueron arrebatados sus recuerdos al igual que a todos los demás "El primer día ninguno de nosotros tenía la más remota idea de donde se encontraba. Tú tampoco. Mañana empieza la nueva vida"(Dashner, 2009, p. 17). El Laberinto una estructura inmensa con grades e intimidades muros de concreto rodeada por horribles bestias llamadas penitentes que salen en las noche a cazar todo lo que se interponga en su camino, por suerte están protegido en el área "(...) un enorme patio, superior en tamaño a un campo de fútbol bordeado por cuatro inmensos muros de piedra (...)" (Dashner, 2009, p. 11) donde los muros se cierran por la noche y se abren por el día,  es el escenario principal donde se desarrolla la historia que se muestra en una época post apocalíptica, el protagonista se sorprende al ver que el sitio está lleno de jóvenes de diferentes edades no mayores a los diecisiete años, este aspecto en especifico te pone a pensar un poco ¿porqué el autor de la obra habrá escogido habitantes tan jóvenes como personajes?. 
Thomas siente una conexión inmediata con este lugar y todo en cuanto conocen el área cambia ya que cada mes reciben un novicio y, con la llegada de Thomas se da un hecho jamás visto dos novicios en menos de una semana, y lo mas impresionante es que es una chica, la primera y la última al parecer Thomas quedó impresionado con su belleza "(...)su cabello era negro como el alquitrán, labios color carmín. Pero lo que mas le había llamado la atención era la piel: pálida, blanca como las perlas"(Dashner, 2009, p.63), me pareció  muy bien no cargar mas la historia con un romance ya que esta tiene demasiado que contar y no necesita de una relación amorosa entre personajes ya que se saldría del contexto principal en la trama. Continuando, Thomas se da cuenta que es mas importante de lo que pensaba lo que para mi opinión es un tanto exagerado darle todo el heroísmo a un solo personaje, en fin todos estos acontecimientos desencadenan una serie de sucesos que te sumergen en la historia.
Al haber dado una breve síntesis voy a dar paso opinión crítica .
Lo que no me ha gustado del libro son las palabras inventadas por el autor como larcho, shank entre otras ya que distrae de la idea principal debido a que al inicio del libro son muy confusas e innecesarias la misma confusión demuestra Thomas "Al escuchar tantas palabras y frases sin sentido, volvió a sentir que el desconcierto presionaba su pecho. Larcho. Miertero. Fregón. (...) estaba desorientado: parecía que la memoria perdida también se hubiera llevado parte de su lenguaje"(Dashner, 2009, p. 12) sin embargo enriquecen la trama del libro pero deberían ser mas explícitos en esos aspectos para evitar confusiones.
Otro aspecto que no me gustó es que la trama muchas veces se convierte en algo muy superficial apenas explicándote lo que sucede, este tiene también su lado positivo que te deja con la ansiedad de seguir leyendo cada vez más y más en busca de respuestas.
A pesar de lo anteriormente descrito, los personajes son perfectos para el ambiente desarrollado cada uno con una historia diferente que contar pero siempre van a guardar relación con la historia principal y además la descripción de cada personaje, como la de Newt "Un chico alto de cabello rubio y mandíbula cuadrada" (Dashner, 2009, p.12),  hace que tu imaginación vuele creando un ideal de cada habitante del área, esta obra tiene una trama increíble que te engancha desde el primer momento, te sientes como un personaje más de el libro todos los sentimientos y sucesos que ocurren en ella influyen en tu ser y tu forma de pensar al respecto de cada acontecimiento dando la sensación de suspenso, miedo, misterio, deseo,desesperación y alegría te hacen sentir algo fantástico e indescriptible. 
Fuente de la imagen:correr o morir portada 
Conclusión: 
 El libro de The Maze Runner: Correr o Morir  definitivamente ha pasado a formar parte de mis obras favoritas que como ya mencioné ha transmitido en mí muchas emociones que combinan perfectamente el terror la acción y el misterio todo esto guiado por el suspenso y la fantasía y si eres un amante  de la ciencia ficción te encantará este libro que también comparte  un mensaje de aprendizaje muy fuerte  y es que luches por lo que más anhelas, por más imposible que parezca nunca debes rendirte, y sí te llegas a caer en un momento levántate y vuelve a intentarlo, siempre va a haber una solución para todo, por más que sea un enorme laberinto lleno de bestias o un simple problema de la vida cotidiana siempre hay una esperanza si te propones cumplir tus objetivos.
Este libro es perfecto si deseas un escape de la realidad sin ser exageradamente ficticio es un balance en perfecta armonía, así que sí quieres sumergirte en esta sorprendente historia llena de diálogos que te impresionarán debes leer este libro YA.

Referencias blibliográficas:

Dashner, J. (2009). The Maze Runner: Correr o Morir. Buenos Aires. Argentina: V&H Editoras


























                      



































































































































































Comentarios